SUNAT desbarató red de «empresas fantasmas» en Tarapoto que movió más de S/. 141 millones

Una sofisticada red de evasión fiscal, encabezada por un exfuncionario de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT), fue desarticulada tras una investigación que reveló la creación de 26 empresas fantasmas entre los años 2019 y 2024, utilizadas para emitir facturas falsas por más de S/ 141 millones. Según el requerimiento presentado por la SUNAT ante el Poder Judicial, y al que tuvo acceso el Diario Amanecer.

El principal implicado es Jhon Hitler Palacios Huamán, contador público colegiado y ex trabajador de la SUNAT, quien habría aprovechado su conocimiento del sistema tributario para montar una red criminal orientada a la defraudación fiscal. Según el requerimiento presentado por la entidad recaudadora ante el Poder Judicial, Palacios Huamán y su entorno familiar, incluyendo madre, hermana y allegados, conformaron un entramado de empresas sin actividad real, utilizadas para simular operaciones comerciales inexistentes y justificar gastos falsos en diversas entidades privadas y posiblemente públicas.

El pasado lunes 7 de octubre, se ejecutó un operativo simultáneo en cuatro inmuebles de la provincia de San Martín, dos de ellos propiedad del contador Palacios Huamán, ubicados en el sector Hollywood del distrito de Morales, donde presuntamente operaban varias de las empresas fachada.

Entre ellas figuran DK Inversiones Seguridad Truck S.A., JK Constructores y Contratistas Generales S.A.C., Grupo Empresarial JP S.A.C., Land Investments S.A.C. y Tax Free S.A. Durante la intervención, personal de la SUNAT y representantes del Ministerio Público incautaron abundante documentación contable, equipos informáticos y una suma superior a S/ 420 mil en efectivo, presuntamente vinculada a las operaciones ilícitas. Todo el procedimiento quedó registrado en un acta firmada en presencia del propio contador y su abogado defensor.

Las pesquisas determinaron que las empresas creadas por Palacios Huamán no contaban con oficinas, personal ni actividad económica verificable, y eran utilizadas para emitir comprobantes electrónicos falsos a favor de otras compañías con el fin de sustentar compras inexistentes y evadir impuestos. La SUNAT detectó que entre 2019 y 2024 estas sociedades emitieron más de 23,000 comprobantes por más de S/ 141´188,265.32 millones de soles de los cuales, S/ 135´407,130.50 millones correspondían a liquidaciones de compra falsas, es decir, el 95.75% de todas sus operaciones registradas.

Cuando la entidad fiscalizadora inició sus indagaciones, el contador modificó el giro comercial de las empresas hacia actividades contables y, en abril de 2024, transfirió su titularidad a un tercero identificado como Roberto Tuanama Tuanama, en un intento por desviar la responsabilidad penal. El caso, considerado uno de los más grandes en materia de defraudación tributaria en la región San Martín, podría tener ramificaciones en entidades públicas y privadas, así como en funcionarios y autoridades políticas que habrían recibido o utilizado facturas emitidas por esta red para justificar gastos. (Tarapoto Noticias)

Etiquetado: